Mostrando entradas con la etiqueta Teoría literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría literaria. Mostrar todas las entradas

Manuel Lamana - Existencialismo y literatura

|

Sumario:

1.- Situación histórico - literaria
2.- Definición del existencialismo
3.- El mundo absurdo
4.- La rebelión. Búsqueda de la libertad
5.- Elección y compromiso
6.- El escritor y su relación con el mundo
7.- Expresión literaria de las ideas existencialistas
8.- Bibliografía


DESCARGA


El arte nuevo de hacer comedia en este tiempo - Félix Lope de Vega y Carpio

|


Ensayo crítico que postula una nueva manera de hacer teatro, en contraposición a lo que proponía la Poética de Aristóteles y los cánones estéticos de aquel entonces. Lope de Vega aboga por la unidad de acción y la verosimilitud, pero además establece conceptos que renuevan la dramaturgia de la España del Siglo de Oro, como lo es la idea de tragicomedia, en la que lo jocoso se aúna a lo funesto, sumándose a la participación de personajes pertenecientes a la nobleza y al vulgo de manera simúltanea dentro de una obra, como también la composición de ésta en tres actos o jornadas.

Esta serie de planteamientos sería seguida de manera cabal por personalidades literarias como Miguel de Cervantes, Cascales y parcialmente por Pedro Calderón de la Barca.


DESCARGA