Stendhal - Rojo y Negro

|


Una de mis novelas preferidas, Le Rouge et le Noir...



"Ese imposible Stendhal, hombre de fracaso, hace que su héroe se mueva en un medio perpetuamente hostil; a su alrededor sólo hay 'esa gente', los envidiosos, los enemigos, los que le odian. Primero su familia -odio del padre y de los hermanos-, luego la gran familia social, que siempre le es adversa, y que se describe en las tres fases de la novela: la burguesía disfrazada de pequeña nobleza, Verrières y el señor de Rênal, mezquindad, vulgaridad y bajos intereses; la Iglesia, en el episodio del seminario, que para él equivale a fanatismo, hipocresía e intrigas; y por fin ya en París, la aristocracia cortesana, que identifica con la altanería, la ceguera arrogante y el orgullo.

Julien no pertenece a ninguno de esos cuatro ámbitos en los que vive; reniega de los suyos y repetidamente se menciona la posibilidad de que no sea Sorel, que sea hijo natural de algún noble; y choca una y otra vez con la representación simbólica de los tres estados que presenta la novela. Es un hijo de nadie, que no se siente ligado a nada y que aspira tan sólo a ser hijo de sus propias obras, de su valer personal. La realidad ha defraudado tanto -y ya de un modo irremisible- al escritor, que éste en su libro la repudia, la niega; hay como una abolición total de las condiciones de la vida, que se sustituyen por una quimera de palabras."


Por Carlos Pujol


DESCARGA pdf

AUDIOLIBRO



Manuel Lamana - Existencialismo y literatura

|

Sumario:

1.- Situación histórico - literaria
2.- Definición del existencialismo
3.- El mundo absurdo
4.- La rebelión. Búsqueda de la libertad
5.- Elección y compromiso
6.- El escritor y su relación con el mundo
7.- Expresión literaria de las ideas existencialistas
8.- Bibliografía


DESCARGA


Günter Grass - El tambor de hojalata

|

Hay dos ideas que se me vienen a la mente cuando escucho el nombre de Grass: su adhesión a las juventudes de la SS durante la Segunda Guerra Mundial y la versión cinematográfica de su obra más representativa, que además de ser un testimonio sobre la historia de Alemania a mediados del siglo XX, caracteriza las vicisitudes de la corriente psicoanalítica a través de su personaje principal.

En los primeros párrafos de "el tambor de hojalata", se hace una presentación del protagonista y de la realidad en la que se encuentra inmerso siendo ya adulto, posteriormente, el autor se vale del racconto como técnica narrativa para remontarse hacia el origen de su ascendencia, es decir, un par de generaciones atrás. Si bien el flujo de la fábula pareciera que es de naturaleza lineal, existen pasajes donde se recurre a la prolepsis para ir actualizando al lector respecto del desarrollo de la historia paralela que experimenta el héroe novelesco. El narrador es intradiegético, pues se trata del mismo "Oscar Matzerath" quien relata los acontecimientos según su propia percepción, a partir de la cual juzga y actúa.

La dinámica argumental del texto es algo densa, pero a la vez, ese entramado de sucesos es lo que logra envolver e impactar a aquella persona que se atreva a devorar las 655 páginas (424 en pdf) que conforman este "manifiesto literario".


DESCARGA

Amadís de Gaula

|


La más importante novela de caballería en castellano y uno de los principales registros literarios de la época medieval. Su autoría aún se encuentra en debate, pues se atribuye su elaboración a diferentes personajes, como así también su posterior recopilación; sin embargo, la mayoría de las fuentes coinciden en que el mérito mayor lo tuvo Garci Rodríguez de Montalvo.

Su influencia se aprecia en la primera novela moderna y, asimismo, la obra cumbre de la literatura universal: Don Quijote de La Mancha, dado que Miguel de Cervantes lo menciona como una de las lecturas que contribuyeron al origen de la locura en su protagonista, siendo nombrado nuevamente en el capítulo de "la quema de libros", en el cual se salva por tratarse de la primera novela de este tipo publicada en España.

Si bien la temática se aleja de la realidad contemporánea, es una historia cuya narración -si bien es en castellano romance- resulta ser bastante amena, donde existen ciertos tópicos que han trascendido en las artes de todos los tiempos.


(Como su autor no está esclarecido, lo catalogaré como "anónimo")


DESCARGA





Surrealismo y anarquismo - Plínio Augusto Coelho

|


"Proclamas surrealistas" en Le Libertaire

EL ENCUENTRO ANARCO-SURREALISTA:

Firmada por Breton, diecisiete artistas y escritores y un número indeterminado de “camaradas extranjeros actualmente en París”, la “Declaración preliminar” corresponde a un tipo de primer manifiesto surrealista-anarquista. Se trata de un documento raro que apareció en un hebdomadario de difusión limitada y que nunca fue reproducido (excepto, hasta donde yo sé, en una edición fuera del circuito comercial, de tirada limitada) en otro lugar. Es tan importante para la historia del surrealismo como para la del anarquismo, para la historia de las doctrinas políticas así como para la historia de las vanguardias en general. Comienza criticando la trinidad “Estado-Trabajo-Religión”.
Propone con urgencia “una revisión de las doctrinas” con el objeto de “hacer surgir una teoría susceptible de dar un impulso nuevo y poderoso a la Revolución Social”. Desea una liberación del hombre también en el plano ético. Condena a todos los regímenes políticos en vigor; sistemas capitalistas, democracias burguesas, colonialismos, totalitarismos (nazi o stalinista). Pregona “la acción autónoma de los trabajadores”. La actividad para la que se proponen los surrealistas, “en el terreno sensible” que les es propio, es la de “transformar las estructuras mentales”. Se verá más tarde que dos alusiones del manifiesto contienen ya en esencia los elementos de la ruptura posterior. Antes de llegar allí, entretanto, la colaboración fue fructífera. Todas las semanas (con pocas excepciones) Le Libertaire publicó una “Proclama surrealista” sobre varios asuntos, pero, por lo general, de naturaleza artística. Fuera de esta rúbrica regular, los surrealistas escribieron en Le Libertaire crónicas de otra naturaleza: reseñas de libros, críticas de cine y hasta artículos políticos. Es el caso, en particular, de Benjamin Péret, quien desarrollará interesantes tesis sobre el sindicalismo así como sobre el nacionalismo que fueron, posteriormente, reunidas en volumen (...)


DESCARGA



Jean Marie Carré - Vida de Rimbaud

|



Una de las más completas biografías sobre este legendario poeta maldito, ángel exiliado, infante terrible o cualquier otro epíteto acorde a su naturaleza disoluta...



DESCARGA

Todo lo que quiso saber del anarquismo

|


Excelente introducción hacia la teoría libertaria, en la cual se presentan y resuelven los diversos conflictos a los que ha sido sometido el anarquismo, exponiendo la visión de sus principales ideólogos y, asimismo, realizando un contraste con las tendencias de corte marxista.



DESCARGA